Probablemente no estés familiarizado con el término antropoceno. Básicamente se trata de un concepto utilizado en los estudios ecológicos que se refiere a la huella que ha dejado el humano en el planeta desde que empezó la era industrial.

El antropoceno es considerado como una era geológica, ya que el impacto de el humano es tan notable a nivel de los ecosistema terrestres como los cambios de la era de hielo que tomaron miles de años. Existen distintos hechos que lo confirman, como la elevación acelerada de la temperatura global o las capas de basura que hemos creado en el subsuelo.
Un estudio reciente de la prestigiosa revista Nature ha probado que la masa total de materiales, desechos y productos producidos por los humanos, ha superado a lo que se conoce como biomasa, la masa total de los organismos vivos en este momento.

El estudio titulado “La masa global hecha por los humanos excede a toda la biomasa viva” surge a raíz de la cuestión de cuál es la cantidad de materia producida por los humanos a comparación de la naturaleza. El estudio estima que aproximadamente 2020 será la fecha en que la masa antrocénica superará a la biomasa de la Tierra.
La cantidad de materia humana, que se ha duplicado cada 20 años, equivale a 1.1 teratoneladas (1,100,000,000,000,000 kilogramos) y es que en promedio cada humano de la Tierra produce su propio peso en basura cada semana.
La actividad de los humanos ha creado nuevas condiciones planetarias que parecen insostenibles para la Tierra. El estudio sugiere que se deben tomar nuevas precauciones y hacer mediciones y estudios de los materiales y recursos que estamos consumiendo de manera consciente y con el objetivo de conservar los ciclos de la vida en el planeta.

Sin duda la tecnología y el avance de la civilización nos han traído muchos beneficios como mejores medicinas, entretenimiento y productividad. Pero debemos entender que la actividad humana siempre sucede en un contexto ecológico más grande que nuestras ciudades y carreteras.
Fuentes: