México es un país con gran biodiversidad, estimándose que el 12% de las especies del mundo están representadas aquí. Sin embargo, el territorio no está exento de los efectos del cambio climático y dentro de sus ecosistemas en peligro están los manglares.
Los manglares son árboles terrestres que se han acostumbrado a vivir en ambientes inundables. Generalmente están ubicados en zonas tropicales, costeras, lagunas, ríos y deltas, mientras en territorio nacional hay cuatro especies: rojo, negro, blanco y botoncillo.

Este ecosistema es de suma importancia ya que proporciona diversos servicios ambientales, protege y regula de inundaciones, recarga los acuíferos, sirve cono un filtro biológico mejorando la calidad del agua, reduce y previene la erosión costera, regula la captación de carbono y por supuesto, alimenta y refugia especies de flora y fauna. Estos son sólo algunos de sus beneficios, pero su decadencia no se detiene.
Los manglares son de los ecosistemas más amenazados en el mundo. Solo en México cubrían 1.5 millones de hectáreas, pero en 2005 se redujeron a aproximadamente 650 mil hectáreas. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) calcula que si se continúa así para el 2025 sólo quedarán entre 40 y 50% de ellos.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) explica que las amenazas a los manglares provienen principalmente de la modificación hidrológica y deforestación ocasionada por la urbanización, agricultura, acuacultura y desarrollo costero.
Para salvaguardar este ecosistema, la CONANP y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México, “Resiliencia”, impulsaron medidas para restaurar los manglares en la Reserva de la Biosfera (RB) Pantanos de Centla y en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Laguna de Términos, las cuales han tenido resultados positivos en la restauración de 50 hectáreas. Siendo los manglares uno de los ecosistemas con gran capacidad para almacenar carbono es de total importancia sumar esfuerzos para su conservación, que nos brinda soluciones naturales para el cambio climático.
FUENTES:
https://www.jornada.com.mx/notas/2020/12/27/sociedad/acelerada-destruccion-de-manglares-en-el-orbe/
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/manglares-mexicanos