Fiestas, pirotecnia y contaminación

el

Generalmente asociamos la pirotecnia a algún festejo, incluso conocemos las fechas en que se usa y aunque se ha promovido su desuso, todos hemos sido o fuimos parte de quienes la usaron. Los fuegos artificiales resultan tener más impacto del que creemos.                          

Las fiestas se miran maravillosas con el color de los cohetes pero no imaginamos  la cantidad de sustancias que liberan, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), nos menciona algunas como sodio, cobre, estroncio y magnesio sin olvidar los metales pesados que dan el color, los que dan impulso y los aerosoles que ayudan a la detonación.  A esto le sigue larga lista de químicos con nombres y características más técnicas.         

Al usar pirotecnia parece que lo único contaminante es el papel que envolvía la mezcla explosiva, las partículas no se ven, parecen haber desaparecido  pero  no, siguen ahí aunque no las veas. Ya en el aire la mezcla de químicos libera, por ejemplo, monóxido de carbono y si a eso le sumamos la contaminación de la ciudad ocasionada por autos, fábricas, fogatas, quema de basura o llantas terminamos por tener contingencias ambientales.                                              

Sergio Zirath, director General de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), explica que en la temporada de invierno las bajas temperaturas generan inversión térmica, o sea, que la masa de aire frío se estanque y con ella toda la contaminación que terminamos respirando.          

Esta contaminación afecta directamente a los humanos, animales y ecosistemas. Al ser respirados por nosotros las partículas suspendidas entran en nuestro organismo, provocando tos, resequedad, irritación, lagrimeo de ojos, dificultades respiratorias, envenenamiento e incluso la muerte.

En mujeres embarazadas, niños, adultos mayores  y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares puede haber consecuencias más graves.

Los animales como nuestras mascotas sufren miedo, ansiedad e incluso entran en shock, mientras que los de hábitats naturales se ven perturbados por el estallido, ruido y luces. Semarnat afirma que algunas sustancias liberadas cerca de cuerpos de agua pueden dañar los microrganismos y fauna acuática.          

Las fiestas se caracterizan por emociones positivas y la alegría de compartir, algo que podemos extender al medio ambiente que nos rodea y con los  seres vivos con quien lo  habitamos. 

FUENTES:

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/contaminacion-por-pirotecnia

https://www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/pide-sedema-no-quemar-cohetes-y-llantas-en-esta-epoca-decembrina

https://sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/cuida-tu-salud-ayudando-al-medio-ambiente

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s