Los océanos se están quedando sin oxígeno

el

Según un estudio realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el cambio climático está provocando una seria reducción de oxígeno en los océanos. Así lo dieron a conocer diversos científicos en la XXV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se llevó a cabo en Madrid en el 2019.

Combinado con el peligroso problema de contaminación por nutrientes (como aguas residuales o fertilizantes), los océanos han sido gravemente afectados. Los efectos del cambio climático en los océanos no habían sido un tema relevante de estudio en los últimos años, por lo tanto, se desconocía mucho acerca de esta problemática.

El estudio “La desoxigenación de los océanos: un problema de todos” demostró que actualmente más de 900 espacios oceánicos sufren de enriquecimiento excesivo de nutrientes y 700 sufren falta de oxígeno.

El problema de la oxigenación amenaza a diversas especies del mundo animal como el atún, el tiburón y el pez espada. Sólo entre 1960 y 2010 la cantidad del oxígeno disminuyó un 2%, una cantidad sumamente considerable que afecta a la vida marina. Sin embargo, este porcentaje no se compara con el 40% de disminución de oxígeno en algunas zonas marítimas.

La cuadruplicación de la disminución de oxígeno en los últimos 50 años seguirá aumentando a menos de que se tomen medidas radicales que ayuden a preservar tanto a los océanos como a los animales marítimos.

Aunque esta disminución de oxígeno propicie el aumento de especies como la de las medusas, la falta de oxígeno dificulta las probabilidades de vida de especies más rápidas y grandes como el atún, el tiburón y el pez espada, ya que éstas necesitan de más energía suministrada por el oxígeno. Esto podría causar una sobrepesca que afectaría tanto a animales como a pescadores y productores.

El pronóstico no es positivo, ya que los científicos prevén que para el año 2100 los océanos perderán entre 3 y 4% de su oxígeno. Este problema podría presentarse sobre todo en los trópicos, ya que la falta de oxígeno en los primeros 1,000 metros de la columna de agua es la más rica en biodiversidad.

El problema de oxigenación significaría una pérdida importante de hábitat y biodiversidad, además de que dañaría procesos vitales como el ciclo biogeoquímico, el cual es crucial para la vida de los humanos en la Tierra. Los científicos concluyeron que la solución a este problema está en las manos de los líderes políticos, quienes tienen una responsabilidad con todo ser vivo en la faz de la tierra.

Fuentes: BBC, muyinteresante, elmostrador, 20minutos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s