La emergencia sanitaria que vive el mundo actualmente es el reflejo de un problema muy viejo, la contaminación y el poco cuidado de la naturaleza es un asunto que está saliendo del control de los humanos. El Covid-19 mostró la facilidad con la que un virus se puede volver global en las condiciones actuales.

Parece que hay muchas señales que llaman la atención acerca del estado actual del planeta y la forma en que lo habitamos. La Covid nos está enseñando a respetar más el espacio que compartimos con otros y a cuidarnos entre todos. Otro de los problemas que está afectando a nuestra vida y salud sin que nos demos cuenta es la contaminación.
Según un comunicado público de la Federación Mundial del Corazón (WHF), un organismo que representa a más de 200 asociaciones de médicos y científicos a nivel mundial, los gobiernos del mundo deben tomar medidas acerca de la incidencia que tiene la contaminación del aire en la salud cardiovascular de las personas.

La contaminación es uno de los factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, incluso se ha podido demostrar que las personas que han vivido mucho tiempo en zonas contaminadas tienen más riesgo de morir por coronavirus.
Según el informe que publicó la WHF, se estima que en 2019 el 12% de las muertes que ocurrieron en el mundo estuvieron asociadas a malas condiciones de la contaminación del aire, y de éstas la mitad de estas muertes ocurrió por complicaciones y/o padecimientos cardiovasculares. La contaminación aumenta el riesgo de padecer un paro cardiaco, diabetes y presión alta.

En el mismo documento la WHF insiste a los gobiernos del mundo a tomar acciones estructurales en este asunto, como informar a los pacientes de los riesgos, crear mejores reglamentos acerca de la emisión de químicos contaminantes y mantener las investigaciones para lograr crear alternativas a estas sustancias.
Con la importancia que han tomado las organizaciones de salud tanto a nivel nacional como internacional, es bueno ver que existen grupos de médicos y científicos que buscan mejorar las condiciones de salud a través del cuidado del medio ambiente.
Fuente: