La contaminación del aire y las enfermedades mentales son dos aspectos que azotan en las megaurbes del planeta. Las condiciones industriales de la época moderna no sólo afectan a la naturaleza, sino también a los humanos, pero asta hace poco se empezó a descubrir que incluso estos malestares pueden tener ciertos puntos en común.

Aunque los estudios aún están en desarrollo, muchos científicos coinciden en que la calidad del aire repercute directamente en el estado mental de las personas, pudiendo ocasionar demencia, depresión o esquizofrenia. Aunque aún existen muchas dudas como: ¿Cuáles son los químicos más dañinos? o ¿Qué enfermedades están asociadas?
Las partículas contaminantes del aire tienen distintos tamaños dependiendo del tipo de químicos que las conformen. A la masa total de esta partículas se les mide en micrómetros. Según los estudios, las partículas con más de 2.5 micrómetros son las más dañinas en su interacción con el cerebro.

Las partículas contaminantes que pueden llegar al sistema cardiovascular son las que tienen más riesgo de afectar la salud mental, debido a que pueden ocasionar una inflamación en el cerebro, además de deprimir las neuronas, pudiendo ocasionar problemas como el alzheimer, depresión y problemas para la concentración.
Para las personas que viven en ambientes con una alta contaminación del aire, se ha estudiado que podrían correr dos veces más el riesgo de desarrollar depresión, además de ser más propensos a tomar medicamentos psiquiátricos.

Por otro lado, se ha demostrado que las personas de la tercera edad que viven en ambientes contaminados tienen un 10% más de probabilidad de sufrir por Alzheimer, esto debido a los que los científicos llaman “acumulación de placas amiloides” que ocasionan que la memoria episódica disminuya.
Cada vez más personas vivirán en ciudades, y el aumento de la contaminación es algo que solo se puede evitar cambiando nuestras prácticas y estilos de vida. Una de las mejores cosas que se pueden hacer para prevenir este tipo de padecimientos es reconectar con los lugares alejados de la ciudad, hacer ejercicio y salir a caminar.
Fuente: