Llegan las Semanas del Clima a América Latina

Se trata de un espacio creado por organismos internacionales para plantear los los efectos del calentamiento global y las medidas que cada región debe tomar para lograr reducir el impacto ambiental. 

¿Qué es el Acuerdo de París?

Antes de entrar con el tema, es importante mencionar que todo esté proyecto gira alrededor de este acuerdo, ya que fue creado con el fin de combatir el cambio climático el 12 de diciembre de 2015, en la COP21 de París. Tiene como objetivo principal crear alianzas entre diversos países, para tener una respuesta ante la amenaza que representa el cambio climático en estos tiempos y poder acelerar las acciones e inversiones necesarias para brindar a las siguientes generaciones un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono. 

Algunos países, pese al ritmo acelerado del calentamiento global, han decidido no entrar al  acuerdo, ya que requiere que cada gobierno realice acciones firmes a nivel nacional para que en un tiempo estimado puedan cumplir la meta verde y seguir creando estrategias comerciales cada vez más amigables con el medio ambiente. También se creó un inventario mundial para conocer los avances que ha tenido cada país durante 5 años, con el objetivo de evaluar el progreso colectivo.  

¿Qué son las semanas del Clima?

Las Semanas del Clima regionales (SCR) son espacios donde representantes de organizaciones civiles, líderes, expertos, empresas privadas y gobiernos se reúnen con el fin de impulsar el acuerdo mundial de París, a través del intercambio de ideas y conocimientos sobre las mejores prácticas sostenibles que puedan ayudar a que cada país avance en su propósito climático.  

Este evento proporciona datos técnicos, temáticas, talleres, eventos paralelos y exposiciones durante una semana en una región especifica. Tras la pandemia el reto es mayor, ya que no se podrá llevar de manera presencial, pero se hará uso de la tecnología para no dejar pasar la oportunidad de plantear dinámicas y acciones climáticas que nos favorezcan a partir de la reconstrucción mundial. 

Este será un punto clave para redefinir el camino que se tendrá que tomar para que trabajando en conjunto se modifiquen los hábitos y las costumbres dañinas para el medio ambiente. 

Fuentes 

https://www.comunicarseweb.com/agenda/rep-dominicana-semana-del-clima-de-latinoamerica-y-el-caribe-2020

https://unfccc.int/es/news/la-semana-del-clima-de-america-latina-y-el-caribe-llama-a-una-accion-urgente-y-ambiciosa

https://unfccc.int/es/about-the-regional-climate-weeks

https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s