¿Cómo las escuelas se unen para detener la contaminación?

Si bien el calentamiento global es un tema que principalmente resulta responsabilidad de quienes controlan los medios industriales, tenemos que hacer la pregunta acerca de la necesaria protesta y acción por parte de los ciudadanos de las distintas ciudades y países.

El aspecto político y social del calentamiento global cada día tiene más relevancia, en tanto que organizaciones, líderes y comunidades intentan crear acciones que no sólo generen conciencia, sino cambios efectivos en la forma en que se organizan los medios de transporte y producción.

Las acciones no sólo ocurren en los medios de comunicación o en las conferencias de gobernadores, también existen personas de distintas comunidades organizándose para lograr cambios que beneficien al planeta. Escuelas, familias, jóvenes, barrios, intentan cambiar las prácticas que dañan al medio ambiente. 

Un ejemplo son las protestas de muchas escuelas y sus comunidades, que ocurren a lo largo de España: “La protesta empezó en Barcelona en diciembre de 2020, y desde entonces no ha parado de crecer. El pasado viernes 26 de febrero, en la quinta jornada consecutiva de protestas, ya fuimos 63 centros movilizados», afirman en su sitio web. 


Las movilizaciones de la Asociación de Familias y Alumnos (AFA) se organizan cada 2 semanas. Las padres, maestros y alumnos realizan cortes de tráfico los viernes a la salida del colegio para reclamar una mayor pacificación y seguridad de los entornos escolares, menos contaminación y menos ruido.

Estas formas de alzar la voz, no solo existen para impulsar nuevas ideas, sino que surgen de la necesidad de personas vulnerables (como madres y maestras), quienes son las más grandes afectadas. En palabras de una de una madre que forma parte de esta organización: “Pedimos que la infancia y las familias tengan un sitio seguro en las ciudades y a eso lo tenemos que llamar revuelta. Da qué pensar”.

@PENSEMOSVERDE

Fuentes:

El país 

Revueltaescolar.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s