Todos hemos escuchado en las noticias acerca de los distintos esfuerzos por parte de organizaciones internacionales para crear políticas y programas que hagan frente a la amenaza del cambio climático. Políticos, empresarios y líderes de la sociedad civil realizan eventos en los que se discuten estos temas pero ¿quién financia todas estas acciones?

El Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), es una plataforma global que fue impulsada por Suiza, es una respuesta al cambio climático que se creó tras la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010. Este fondo responde al cambio climático invirtiendo en desarrollos para disminuir la emisiones de carbono y mejorar la resiliencia ambiental.
En este fondo participan actualmente 194 países.
Para su primera fase 43 naciones acordaron una aportación de 10 mil mdd, de los cuales Suiza aportó 100 millones de dólares entre 2015 y 2017, con lo que aseguró un escaño como país organizador a lado de Finlandia y Hungría.

Para 2016 el GCF logró reunir mil 600 mdd, con lo cual pudo empezar a financiar diversos proyectos que giran en torno a las energías con bajas emisiones de carbono, la agricultura sostenible, adaptación para los países más vulnerables al cambio climático, movilización del sector privado y la sincronización de los esfuerzos a nivel mundial.
Según su sitio oficial, desde su creación el GCF ha financiado 173 proyectos lo que equivale a 1.8 billones de toneladas de CO2 ahorradas, 498 millones de personas con una mayor resiliencia al cambio climático y 8,3 billones de dólares invertidos.

El GCF está detrás de muchas de las campañas en contra del cambio climático que impactan a muchas personas a nivel mundial, por lo que sería bueno preguntarse acerca de qué intereses están detrás, ya que de nada sirven billones en inversión si no se escuchan las soluciones que necesita cada parte del mundo.
Fuentes: