Ropa ecológica, la nueva tendencia para cuidar al medio ambiente

el

En el 2021 cualquier esfuerzo para ayudar al planeta a reducir la contaminación ambiental es bienvenido, desde ahorrar agua, reciclar la basura o usar transporte público, todos estamos contribuyendo a esta causa que nos incumbe.

Otra acción que está tomando relevancia es hacer ropa con productos biodegradables o telas sostenibles.

Ingenieros del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado tejidos auto refrigerantes de polietileno, un material muy de moda utilizado en la elaboración de bolsas de plástico, con lo que esperan que este material aspire a convertirse en la tela de futuro, ya que es un material más sostenible que el algodón y otros materiales.

La revista británica Nature Sustainability asegura que el polietileno es “fino y liviano” y por eso una prenda de este material podría mantenerte más fresco que la mayoría de los textiles, ya que deja pasar el calor en lugar de retenerlo.

Sin embargo, este tipo de creaciones también tendrían un lado negativo ya de acuerdo a la investigadora y científica del departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, Svetlana Boriskina, este material atrapa con facilidad agua como sudor cuyas propiedades han disuadido la adopción del polietileno como tejido utilizable en las prendas de ropa. 

Una de las razones por las que se quiere usar estas telas es que el polietileno elimina y evapora el agua más rápido que el resto de las telas, aunque pierde parte de sus capacidades absorbentes con la repetición, lo que provoca que se vuelva hidrófilo de nuevo.

Es por ello que dadas las propiedades físicas y su proceso de fabricación, el polietileno tiene una menor “huella ecológica” que el poliéster y el algodón, y requiere de menos energía para lavarlo.

 Todo esto se realiza, ya que la industria de la moda es responsable de un 8% de las emisiones mundiales de CO2 a la atmósfera, lo que la convierte en la segunda más contaminante después del petróleo.

El desperdicio de la ropa causa al menos un 20% de la contaminación acuífera y provoca indirectamente la acumulación de grandes cantidades de ropa en los vertederos, que es un tipo de desecho difícil de gestionar.

Es por ello que la Unión Europea (UE) en la que apenas se recicla el 25% de los más de 16 millones de toneladas de residuos textiles que se generan cada año está preocupada ante esta tendencia, que pretende reducir.

 Lo que hace que la industria del “fast fashion” se vea como una emergencia medioambiental por lo cual se está forzando a la industria de la moda a cambiar sus mecanismos y materiales de producción, se le responsabiliza por el daño provocado al medio ambiente.

Es por ello que la creación de telas biodegradables sería una idea absolutamente necesaria y buena para hacerle frente a la contaminación del medio ambiente que es generada por la ropa y su entorno.

Fuentes: DW, Iberdrola, Vogue

@PensemosVerde

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s