¿Cuál es el sueño de todo pensador verde? Nosotros soñamos con estar rodeados de plantas, tener todas las comodidades y acabar con los desechos y la contaminación; si también es el de ustedes les tenemos una noticia que les va a encantar, los nopales ahora producen energía y no, no es una nota para burlarnos de los investigadores del IPN.
Los desechos orgánicos son también un problema cuando no son bien tratados y la composta es una buena solución, aunque no siempre viable, ya que por cuestiones de tiempo y espacio no todos podemos tener una y ni hablar de las grandes industrias que producen toneladas de desechos orgánicos, pero sin hacerse responsables después de su tratamiento.

La Ciudad de México lleva ventaja, ya que en Milpa Alta existe el centro de Acopio y Comercialización de Nopal-Verduras, lugar donde consiguieron convertir el nopal en electricidad. Uno de sus mayores retos es separar todos los días los desechos orgánicos e inorgánicos para lograr utilizar los orgánicos en biogás y biofertilizador.
Gracias a esto se creó la planta piloto del Sistema para el Tratamiento Integral en Sitio de Residuos Orgánicos Mbio en la que se genera la electricidad.
La planta y toda la planeación es piloto y sin antecedentes, pero se tiene la idea de que se podría llevar a cabo en los más de 300 mercados de la Ciudad de México. Esta energía proveniente del nopal no sólo no contamina, sino que es un 40% más económica y por el momento una sola planta puede generar energía para el total funcionamiento de la planta y 100 casas más.
Fuentes: https://www.milenio.com/estados/en-milpa-alta-ahora-producen-electricidad-con-nopales