Por todos es bien conocido que la contaminación al planeta genera cambios negativos en él, ¿pero también puede provocar que nos enfermemos o tengamos algún tipo de alergia?
En Alemania, específicamente en Múnich, científicos se encuentran en investigaciones sobre la posibilidad de que el polen que provenga de otros lugares influya y afecta la aparición y duración de algunas alergias, esto se debe al cambio climático donde la temporada del polen empieza antes y tiene mayor duración; algunos síntomas pueden ser congestión nasal irritabilidad en los ojos, picazón y tos.
El equipo de investigación de la Technical University of Munich descubrió que ciertos arbustos adelantaron el inicio de sus estaciones hasta 2 días por año, durante 30 años entre 1987 a 2017, como consecuencia y debido a los cambios de los patrones climáticos. Es posible que las personas estén expuestas a nuevas especies de polen y al no estar acostumbradas a ellas generan un nuevo tipo de alergias.

Un estudio realizado por la OMS estima que para el 2050 el 50% de la población mundial padecerá algún tipo de alergia y señala a las alergias como el cuarto padecimiento crónico más preocupante del mundo.
Por otro lado la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas ha sido alterada por procesos vinculados a anomalías climáticas y medioambientales, lamentablemente se espera que incrementen los brotes infecciosos en las zonas templadas del planeta, debido al calentamiento global y a la alteración de patrones climáticos como El Niño, que están alterando la presencia, densidad, fuerza y toda la dinámica de transmisión de muchos virus y patógenos.

Un trabajo publicado recientemente en la revista PloS ONE, desarrollado por estudiantes del máster internacional Erasmus Mundus IDOH +, ha puesto de manifiesto que casi la mitad de la población ignora la relación entre el cambio climático y enfermedades infecciosas.
Los resultados ponen de manifiesto una falta de conocimientos en la población general, con diferencias marcadas según la nacionalidad y la formación de los encuestados.
El calentamiento global y el cambio climático está matando rápidamente al planeta, lo cual ya es de por sí preocupante para los seres que habitamos en él, pero con estos nuevos estudios se ve que también puede ser causante de alergias y enfermedades infecciosas que nos matan.
Los seres humanos estamos cavando nuestra propia tumba, tenemos que tomar medidas para detener el cambio climático y una buena forma es concientizarnos y hacer entender a todas las personas que, como un ciclo, todo lo que le hacemos a la Tierra también nosotros lo sufrimos y se nos regresa.
Fuentes: NotiPress, Sinc
@PensemosVerde