Los acuerdos para reducir el plástico en el mundo para 2030

el

El plástico es un material que en pleno 2021 encontramos y usamos a diario, a pesar de saber que es un producto muy contaminante, que tarda mucho tiempo en descomponerse y que ocasiona mucha basura alrededor del mundo.

Para la humanidad el uso del plástico no es algo nuevo, se inventó a finales del siglo 19, pero fue hasta mediados del siglo 20 que se empezó a producir a gran escala, en un principio nadie dimensionó el problema que se venía encima, ahora tenemos que lidiar con 8 mil 300 millones de botellas de plástico en todo el mundo y al año se usan 500 mil millones de bolsas.

La bolsa de plástico ha llegado a simbolizar el creciente problema mundial, sin embargo a nivel mundial existen varias definiciones a lo que se le considera plástico y es difícil elaborar iniciativas para reducir su fabricación, uso y consumo.

Prohibir las bolsas u otros envases de plástico es la solución más implementada para controlar los desechos, hasta la fecha 115 países han adoptado este método, pero en diferentes medidas, por ejemplo en Francia se prohíben las bolsas de menos de 50 micrones de grosor, mientras que en Túnez son prohibidas las de menos 40 micrones de grosor.

La cuarta asamblea medioambiental de la ONU que se celebró en Nairobi, Kenia, terminó con una declaración en la que más de 200 países se comprometieron a reducir el uso de plásticos de aquí al año 2030.

Se planea trabajar con el sector privado para encontrar, fabricar y producir productos más asequibles y respetuosos con el medio ambiente.

La sociedad está pidiendo a gritos cambios en los sistemas de producción y control de residuos, pero lamentablemente algunos gobiernos parecen no querer asumir sus compromisos ambientales.

Muchas empresas y la población en general no paran de promover un consumo más responsable y consciente de este producto para mejorar la ya deteriorada relación que tenemos con el medio ambiente.

Tal vez en ciertas circunstancias el uso del plástico puede parecer algo inevitable, lo que sí tenemos que tomar en cuenta es el daño que le estamos generando al planeta.

Fuentes: El rompehielosNational Geographic

@PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s