En el 2021 el problema de la contaminación ambiental es un problema que parece que nos ha rebasado y que nos ganó la partida a la humanidad y a todo ser vivo que habitamos en este planeta.
Lamentablemente existen varias empresas que siguen siendo muy contaminantes alrededor del mundo, haciendo que el esfuerzo por ayudar al medio ambiente sea casi nulo o inservible.
La empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) ocupa el tercer lugar entre las petroleras con mayor riesgo ambiental para el planeta, según el estudio realizado por México Evalúa.

La petrolera mexicana obtuvo una calificación de 56.7 puntos de riesgo medioambiental, social y de gobernanza, esto quiere decir que la empresa enfrenta un riesgo severo en comparación con sus pares como la italiana ENI que se encuentran en la parte baja del riesgo mientras que la colombiana Ecopetrol o la noruega Equinor que se coloca en la parte media, solo Petrobras fue calificada como un riesgo severo.
El segundo puesto lo ocupa la estadounidense Parsley Energy con 57.3 puntos solo superada por la compañía China Guanghui Energy con 59.7 puntos correspondiente al nivel severo.
Con esto el gigante mexicano se mantiene en su lugar como las empresas responsables de emitir al ambiente 493 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), las cuales representan 35% de todas las emisiones contaminantes desde 1965 hasta 2018.

El peligro latente de la contaminación del aire por las emisiones peligrosas de las refinerías de petróleo es causado por 2 problemas:
- El atraso tecnológico de plantas muy antiguas cuyos equipos y procesos no se han modernizado y no han sido sustituidos por plantas con tecnología más limpia.
- Ubicación de las refinerías en centros de población numerosa expuesta a los aires tóxicos por las emanaciones peligrosas.
Otras de las petroleras más peligrosas para el medio ambiente son:
- Saudi Amarco
- Gazprom
- Chevron
- ExxonMovil
- National Iranian Oil
- BP
- Royal Dutch Shell
- Cool India
- PetroChina
Lamentablemente en el 2021 el petróleo sigue siendo el material con el que más combustible y energía se genera, tenemos que ver hacia el futuro y enfocarnos en las energías renovables que en el futuro resultará una buena inversión y que ayudará de mucho al medio ambiente

Fuentes: Forbes, El Financiero, Forbes