Parece que no hay día en el que el mundo no sea contaminado por todos los humanos que habitamos en él, los países generan grandes cantidades de contaminación afectando el planeta de una manera terrible, sin embargo, algunos otros países también están generando acciones para combatir la contaminación.
Por ejemplo, durante varios años uno de los países más grandes e industrializados del mundo, China, ha enfrentado graves problemas con la contaminación ambiental, por eso el gigante asiático como era de esperarse está actuando y va a dar batalla con toda la fuerza tecnológica de la que dispone para apaciguar este problema, y está centrado sus esfuerzos en modificar el clima a su conveniencia.
Los científicos chinos desplegaron su innovadora tecnología antes del gran evento para conmemorar el centenario del Partido Comunista China, que se llevó a cabo en la plaza Tiananmen en Beijing en julio del 2021.

China ha desafiado a la naturaleza y sembró sus propias nubes para alterar clima con la intención de disminuir la contaminación en Beijing, este experimento resultó todo un éxito de acuerdo con un estudio reciente de los científicos de la Universidad de Tsinghua, publicado en la revista Environmental Science.
Cabe destacar que no es la primera vez que China intenta manipular el clima, pues ya lo había intentado previo a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el país asiatico ha construido algunas de las redes más grandes y sofisticadas del mundo para la modificación del clima.
La solución de crear lluvia artificial para poder limpiar el ambiente puede parecer tentadora y eficiente, además de que puede ayudar a las sequías y a que los agricultores puedan tener más oportunidades para generar más cultivo y comida para las personas, pero esta sería una solución fácil y no olvidemos que el planeta tiene un proceso natural donde el hombre no debe de intervenir por más tentador que parezca, ya que con esto se estaría desequilibrando a la tierra y no conocemos los alcances negativos que esto pudiera ocasionar.

Existen otros métodos para ayudar a limpiar la contaminación del aire sin alterar el equilibrio en el ecosistema:
● Drones que plantan árboles
● Big Data para evitar el desastre o reducir el derroche de recursos ● Innovación fotovoltaica
● Enzimas que reducen el plástico
● Blockchain para ayudar al planeta
● Carne in vitro y a base de plantas.
● Robots que detectan mejor crecimiento de plantas en épocas de sequías.
La mejor solución es no contaminar, por eso la reducción de las emisiones debe ser uno de los pilares de cualquier política de cara al futuro, evitando así la aplicación de medidas paliativas como la generación de lluvia artificial o cualquier otra que parezca una salida fácil, ya que el destino del planeta y de nosotros está en juego, no debemos tomar esto a la ligera.

Fuentes: Heraldo Binario, Aclima, Diario de León y Castilla