El 2021 fue un año marcado por la pandemia ocasionada por el Covid-19, si bien una parte de la población iba siendo vacunada poco a poco y la actividades otra vez volvían a tomar su curso, el medio ambiente también tuvo un periodo de cambio, pues al estar la mayoría de las personas en sus casas hubo una pequeña limpia en él.
Cuando hablamos del medio ambiente se tiene que hablar de corregir muchas cosas en el futuro, más allá 2021 el panorama pinta muy mal, porque no sólo nos acabamos los recursos más rápido de lo normal, sino que la mayoría de la generación de energía representa un grave peligro para el planeta.

Antes del cierre de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 26) celebrada en Glasgow, 31 países y 6 fabricantes de automóviles anunciaron uno de los acuerdos más ambiciosos en materia de transporte.
El compromiso tiene como meta que para el 2040 el 100% de los nuevos automóviles en venta sean cero emisiones, un cambio que se tiene pactado como máximo en el 2035 en los principales mercados del mundo.
Esto se debe a que después del sector energético, el transporte es la segunda actividad con mayor número de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, por ende surge la necesidad de fabricar vehículos de cero emisiones para que sea la nueva normalidad, con esto también se espera que sean más asequibles y sostenibles para todos.

El acuerdo considera que las economías en desarrollo deberán acelerar sus esfuerzos para aumentar la adopción de vehículos cero emisiones, respaldadas por la colaboración de los países desarrollados para facilitar una transición global, equitativa y justa.
Por el momento 31 países han firmado la iniciativa iniciada por el Reino Unido que funge como anfitrión de la Cumbre, sin embargo, varios países fabricantes de autos como China y Estados Unidos no se han adherido al pacto al igual que algunas empresas más importantes en la industria automotriz como Volkswagen, Toyota, Honda y BMW entre otras han optado por pasar de largo.
Lo que no cabe duda es que el mundo no puede aguantar más este nivel de contaminación, el citado pacto de cambiar los vehículos contaminantes por unos híbridos es un pequeño rayo de esperanza para el medio ambiente sin embargo, la fecha aún luce lejana mientras que la situación ambiental del planeta está en las últimas y no sabemos si podrá resistir hasta tal fecha.

Fuentes: National Geographic, DW