La huella ambiental de los eventos deportivos

Al deporte siempre se le ha relacionado con la buena salud de las personas, la práctica deportiva es alentada por los doctores y trabajadores de la salud y los eventos siempre suelen atraer a una gran cantidad de público.

Los eventos deportivos forman parte de nuestra vida social, cultural y económica, en ellos se forma un gran ambiente que fomenta valores entre las comunidades y los deportistas.

En febrero del 2022 se llevaron a cabo las olimpiadas de invierno en China, por lo cual ya se empiezan a postular distintas sedes que próximamente podrán albergar esta justa deportiva en el futuro. Uno de los postulantes es España, más específicamente Barcelona en un lugar tan emblemático como son los Pirineos que separan a España y Francia.

Distintos expertos, entre ellos ecólogos, biólogos, arqueólogos, geólogos, geógrafos, historiadores, antropólogos y economistas no están de acuerdo en que este lugar sea el ideal para un evento de tal magnitud, entre muchas razones como económicas, sociales y sobre todo destacan ambientales.

Los expertos publicaron 10 motivos para rechazar la celebración de unos juegos en 2030, así como de cualquier otra candidatura que se organice en los Pirineos durante los próximos años, pues se preocupan por el impacto negativo y las pérdidas que estos grandes eventos deportivos pueden traer sobre las economías locales, los paisajes rurales y los ecosistemas de los Pirineos.

Los firmantes mantienen que la propuesta “se enmarca en la defensa de un modelo de desarrollo socioeconómico para las áreas de montaña basado en el turismo de masas” y que los otros datos científicos demuestran que este modelo es incompatible con la crisis climática y los retos sociales y ambientales que afronta el territorio.

En este tipo de eventos se debe de ver cómo afectamos al suelo, la flora, la fauna y el agua, es importante conocer el tipo de práctica, el número de participantes, la frecuencia, los equipamientos, los espectadores, su forma de acceder y los vehículos necesarios para el evento pues todo este tipo de factores dejan huella en el ambiente.

Si no tenemos en cuenta el espacio natural, alteramos la compactación del suelo, sus características, su capacidad de filtración y cambiaremos la vegetación y hacer que ya no se pueda reproducir en un caso extremo. 

Los estudios de impacto ambiental y los diagnósticos ambientales serán necesarios para poder minimizar y eliminar riesgos que se puedan generar, es necesario aportar una visión objetiva de los impactos de la planificación del evento, así como las alternativas para su mejora. 

Fuentes: El PaísCAFMás Sostenible

@PensemosVerde

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s