Acciones cotidianas que dañan el medio ambiente

el

La contaminación que la humanidad le ocasiona al planeta es muy grave, más allá de lo comprometidos que estemos con el planeta, el simple hecho de nacer genera una huella ambiental con la que tenemos que lidiar, por eso debemos de concientizar a todos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Un ejemplo básico, pero burdo puede ser el vestir con ropa bien planchada que para muchas personas es sinónimo de elegancia y pulcritud, sin embargo, estudios científicos han demostrado que la plancha es uno de los electrodomésticos que más energía consume en nuestro hogar y esto afecta directamente al medio ambiente.

Las planchas de ropa afectan en el aumento de la temperatura del planeta, dejar de planchar una camisa podría compararse a plantar 7 árboles y a absorber el dióxido de carbono de más de 5 automóviles.

La Secretaría del Medio Ambiente ha señalado que 70% de la producción mundial de gases del efecto invernadero lo generan las ciudades y es la energía eléctrica la principal fuente contaminante. 

Si no queremos contaminar al planchar tenemos que tratar de planchar ropa lo menos posible, puedes colocar la ropa que te vayas a poner en un gancho antes de ir a bañarte, los vapores que salen al momento de bañarte ayudarán a que la mayoría de las arrugas se vayan de la ropa.  

Puedes colocar la ropa en ganchos inmediatamente después de salir de la lavadora, esta acción ayudará a que la mayoría de las arrugas se deshagan con el viento y los rayos del sol. 

Por último utiliza y compra fibras que no requieren planchado, en el mercado existen muchas prendas que no requieren que las planchen. 

Además de planchar ropa, estos hábitos comunes ayudan a contaminar al planeta: 

● Fumar 

● Consumir alimentos con aceite de palma

● Ir en coche todos lados 

● Tirar basura al escusado 

● Tirar toda la basura en una bolsa 

● Beber agua embotellada 

● Tirar pilas a la basura 

● Tirar las colillas de cigarro al suelo

● Usar desodorante en aerosol 

● Tener la computadora en modo reposo sin apagarla 

● Meter al refrigerador cosas que no terminaron de enfriarse 

● Comprar productos de limpieza que no son biodegradables

 

Existen muchas cosas que hacemos que contaminan al planeta, lo más grave es que no nos damos cuenta y no hacemos nada para solucionarlo.

El primer paso debe ser concientizar a la población de la importancia del reciclaje y tratar de generar la menor cantidad de basura posible, cambiar nuestra rutina o hábitos de consumo es difícil, pero es necesario tener en cuenta el tremendo mal que ocasionamos con ciertas acciones, lo importante es solucionar esto lo antes posible, antes de que sea demasiado tarde.

 

Fuentes: ExcélsiorConsumerMejor con saludUniversia

@PensemosVerde

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s