El impacto negativo de la industria del cigarro en el medio ambiente

el

Fumar es un hábito dañino que tienen muchas personas, si bien cada quien es libre de hacerlo, esta actividad genera muchos problemas a la salud del individuo, además que contamina al medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a todos los gobiernos del mundo que prohíban a las multinacionales tabaqueras las prácticas de lavado verde de imagen, que realizan para intentar rehabilitar su imagen pública. 

La OMS está en contra de esta millonaria industria, pues ha advertido que el tabaco no sólo daña la salud de las personas, ya que se estima que 8 millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas a este producto, sino que también tiene importantes impactos en el medio ambiente y alimenta el cambio climático, aunque lastimosamente esta “degradación ambiental” es ignorada por los dirigentes políticos.

Los daños a la salud ocasionados por el tabaquismo han sido repetidos en campañas publicitarias para atacar este problema, pero poco se habla de cómo afecta al ambiente, desde el proceso de elaboración hasta el desecho del producto.

Las colillas de cigarro representan entre el 30% y el 40% de los residuos recogidos en actividades de limpieza urbana y costera. De acuerdo a la organización Ocean Conservancy, tirar una colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua potable, ya que el filtro conserva la mayoría de la nicotina y el alquitrán del cigarrillo.

El cultivo de tabaco causa un gran daño al medio ambiente a través del uso excesivo de productos químicos, energía y agua, lo que se suma a la contaminación proveniente de las actividades de manufactura y distribución.   

Las plantas de tabaco requieren de grandes cantidades de insecticidas, herbicidas, fungicidas y fumigantes para controlar brotes de plagas o enfermedades. 

Diversos informes indican que la producción de tabaco está directamente ligada con la deforestación, la contaminación del agua por el uso de pesticidas y la acidificación de los suelos, entre otras cosas.

De igual manera podemos apreciar un desequilibrio entre países productores, de los 10 principales países fabricantes de tabaco, que concentran el 90% del cultivo, 9 están en desarrollo, en donde podemos encontrar naciones de bajos ingresos con déficits alimentarios como India, Zimbabwe, Pakistán y Malawi.

Otro problema es que el cultivo de esta planta se produce en países de desarrollo, pero que en realidad las compañías de tabaco son transnacionales y tienen sus sedes en países desarrollados, donde van a para todos los beneficios.

Sin duda alguna no podemos obligar a nadie a dejar de fumar, lo que sí podemos hacer es poner reglas y restricciones más duras a las grandes compañías tabaqueras para disminuir el índice de fumadores, de igual manera podemos concientizar a la población sobre todo lo negativo que es el fumar. 

Fuentes: El PaísNational GeographicReutersNaciones Unidas

@PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s