El potencial de la impresión 3D para salvar el planeta

El sector industrial es el responsable del 30% de emisiones a nivel global, un porcentaje excesivamente alto, por eso la nueva manera de fabricar objetos a partir de una impresora 3D ha traído esperanza para revolucionar la industria y avanzar a métodos más sostenibles.

Las ventajas que le han dado a la impresión 3D la calidad de tecnología ecológica son las siguientes.

1. Menos residuos en la fabricación

A diferencia de la fabricación sustractiva, la impresión 3D usa sólo el material que necesita al agregar capa por capa, tiene mucho menos desperdicio. Además, es capaz de reutilizar residuos plásticos, convertirlos en filamentos de impresión y crear nuevos productos.

2.Reducción de gastos de envío:

Dentro de la producción tradicional, desde los componentes de un producto hasta el producto final, los envíos suceden varias veces provocando que la industria del transporte sea una de las mayores emisoras de gases de efecto invernadero.

En cambio, si se pudiera imprimir, por ejemplo, un teléfono desde la comodidad de casa, las empresas se ahorrarían todo el proceso de transporte en contenedores desde los países fabricantes.

3. Uso de materiales reciclados

Como se menciona, la impresión 3D permite convertir basura plástica, como botellas, en otros productos de manera sencilla. Este ciclo se llama DRAM, abreviatura de reciclaje distribuido y fabricación aditiva.

4.Permite reparar objetos

Si algo ha caracterizado el consumismo de nuestro tiempo es que muchas veces es más fácil, ya sea por el tiempo, el precio o la falta de existenia de piezas, sustituir los objetos que están rotos aunque no hayan llegado al fin de su vida útil del todo o la mayoría de sus componentes todavía sirvan, lo cual podría cambiar de manera radical con las impresoras 3D, al permitir la construcción del componente defectuoso en poco tiempo para reprarar el dispositivo.

5. Posible solución para la vivienda

La impresión 3D es tan revolucionaria que incluso se está ganando un lugar en la industria de la construcción. Se calcula que la impresión 3D en el sector puede reducir los residuos en un 95% o más, que de otro modo terminarían en vertederos. Ya hay varios experimentos para “imprimir casas” con una mezcla de cemento rápido, que produce una cantidad mínima de escombros y puede completar una vivienda unifamiliar en 12 horas.

Sin embargo, para que todo esto suceda todavía hace falta saltar algunos obstáculos como, por ejemplo, la liberación de compuestos orgánicos volátiles (VOC) asociados con la impresión 3D que pueden ser peligrosos en espacios de trabajo cerrados, o que la recolección de materias primas para la fabricación de ciertos productos aun no pueden ser replicados por esta tecnología. Aun así, la industria sigue trabajando para encontrar métodos más ecológicos y sostenibles.

@pensemosverdemx

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s