¿Cómo afectan los microplásticos a los animales?

Desde mediados del siglo pasado el impacto de la actividad humana en la fauna aumentó de manera exponencial. Entre las principales afectaciones que ahora se registran está el consumo de microplásticos de más de 1500 especies en sus hábitats naturales.

Cada año se vierten enormes cantidades de residuos plásticos en el medio ambiente y los microplásticos contaminan ya todo el planeta, desde la cima del Everest hasta los océanos más profundos.

Científicos de la Universidad Libre de Ámsterdam (VUA), en los Países Bajos, encontraron microplásticos en el 75% de los productos cárnicos y lácteos analizados y en todas las muestras de sangre de su estudio piloto, y para hacer aun más alarmante la información, un estudio publicado en la revista Nature Communications, señala que las ballenas ingieren cada día millones de fragmentos de microplásticos, más que cualquier otro ser vivo en el planeta.

Los autores de los dos estudios afirman que el consumo de mircorplásticos puede tener efectos fisiológicos y toxicológicos si se acumulan en el organismo. Ya se sabe que las partículas de la contaminación atmosférica entran en el cuerpo y causan millones de muertes prematuras al año, pero reconocen que aún hay que seguir investigando para entender mejor los efectos a largo plazo, tanto en las ballenas como en los animales de granja.

Este es un problema que se necesita resolver de la manera más rápida posible, pues los microplásticos afectan a todos los seres: los investigadores de la VUA también están preocupados por sus efectos nocivos en la salud humana, ya que por primera vez,se reconocieron microplásticos en humanos, desde bebés hasta gente adulta, por lo que debemos disminuir urgentemente los desechos plásticos que cada día generamos.

@pensemosverdemx

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s