La suerte del Ártico ha sido echada: se aprobó el Proyecto Willow que se prevé será una bomba de carbono y contaminación, la más grande en décadas e irónicamente se llevará a cabo en uno de los lugares en los que más se resienten las consecuencias del cambio climático. Alaska tiene uno de los mayores…
Etiqueta: #vida
Los objetivos que debemos cumplir para conservar la vida en el planeta
Hace 10 años 196 países firmaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 en Aichi, Japón. Este plan tenía como propósito detener la pérdida de las diferentes formas de vida en la Tierra, así como los recursos que se necesitaban para sobrevivir. El Plan de Aichi constaba de 20 puntos que servían como marco…
¿Qué es el umbral del calentamiento global?
La contaminación mundial ha ocasionado un desequilibrio en las temperaturas del planeta y daños al medio ambiente. Por primera vez se registran temperaturas globales medias de 1.5 grados Celsius por encima del promedio anterior ala Revolución Industrial. La ONU ha advertido que el umbral del calentamiento global podría llegar en los próximos 5 años, además…
La Antártida se ahoga en plástico
Uno de los paraísos helados más importantes del planeta por su pureza, su temperatura y sus montañas, se está viendo afectado por la mano del hombre y la plaga del plástico. Uno de los primeros intentos por calcular cuánto plástico ha llegado al polo sur se hizo de la mano del barco British Antártic Survey,…
La importancia de los estromatolitos
La vida en la tierra apareció hace aproximadamente unos 3,500 millones de años, ¿cómo lo sabemos? Existen microfósiles, pequeñas estructuras que sólo pueden ser vistos con la ayuda de un microscopio, formados en las estructuras rocosas de Australia y Sudáfrica llamados estromatolitos. Estas pequeñas estructuras son microorganismos que forman delgadas láminas que atrapan lodo; con el tiempo…
¿Qué es el desarrollo sustentable?
El desarrollo sustentable es un desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad humana, que permite satisfacer las necesidades actuales de una manera perdurable y sostenible. Es decir, promover el crecimiento mundial, pero sin afectar la integridad del planeta ni atentar contra los organismos que existen en la tierra. El desarrollo que se busca con…
La realidad del Oso Polar
Los osos polares son uno de los mamíferos más imponentes de la tierra, habitan únicamente en las regiones árticas como lo son: Canadá, Rusia, Dinamarca, Alaska, Groenlandia y Noruega; estos magníficos animales tienen la capacidad de recorrer el Ártico, con tan solo diez semanas de vida, lo que finalmente los lleva a aprender a sobrevivir…
Los logros más importantes de la naturaleza
No es ningún secreto que el medio ambiente pasa por una de las épocas más duras en siglos, donde la contaminación, las extinciones y la sobre explotación de recursos, son situaciones que vemos día a día y que, lamentablemente, se han convertido en noticias comunes. Sin embargo, la lucha por la recuperación de nuestro planeta…
La importancia de los arrecifes de coral, para el equilibrio medioambiental
Los arrecifes de coral, o también llamados arrecifes coralinos, son estructuras subacuáticas parecidas a grandes rocas, formadas por el carbono de calcio que secretan los corales. Los arrecifes son conocidos como las “selvas del mar”, ya que constituyen uno de los ecosistemas más diversos del planeta. De hecho, existen comunidades enteras que dependen de los…
La capa de ozono se está recuperando
Durante mucho tiempo dejamos de escuchar de la capa de ozono. Pero hoy volvemos a hablar con respecto a ella, pero no por una nueva amenaza, sino todo lo contrario, ahora es una buena noticia. Por primera vez en más de 30 años, los científicos han comprobado que la capa de ozono se está recuperando….
¿Por qué se festeja el Día Mundial del Árbol?
Hace más de seis millones de años que están aquí, mucho antes que nosotros, y sin ellos la vida sería imposible. El Día Mundial del Árbol fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial, celebrado en Roma, en el año de 1969, y de ahí es cuando empezamos a darle mayor importancia para nuestras vidas. Entonces,…
¿Vida después de la muerte?
¿Qué pasaría si transformáramos la forma de ver a la muerte y dejamos de verla como sólo el fin de la vida? ¿Si en lugar de visitar las tumbas de nuestros seres queridos, visitáramos árboles –en su memoria– y el vacío que nos provoca ir a un cementerio, lo revirtiéramos con la esperanza que nos…