El 14 de junio de cada año, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS), destinó la fecha para crear conciencia sobre la importancia de la donación en la ciudadanía. Su objetivo es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas, y concientizar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad, para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de productos sanguíneos, para quienes lo necesiten.
Este año la OMS tiene como lema principal: “comparte la vida, dona sangre”, y los valores que más se exaltarán a lo largo del mundo son: la solidaridad y la conexión. Los Países Bajos serán el anfitrión del día mundial del donante 2016.
Entre los requisitos oficiales que piden las diversas instituciones de salud, en México, para ser un donante de sangre son:
- Pesar más de 50 kilos
- No haber ingerido alimento, mínimo cuatro horas antes de la donación.
- No estar en algún tratamiento médico.
- No haber consumido bebidas toxicas, durante los cuatro días previos a la donación.
- Si posees algún tatuaje, debes dejar pasar un año para poder donar.
Datos de la Organización Panamericana de la Salud, mencionan que en México, solo tres de cada cien donadores de sangre lo hacen por voluntad propia, ya que el resto lo realizó por reposición, o por emergencia de algún familiar o persona cercana. Esta cifra coloca a nuestro país en el último lugar del ranking de donadores de sangre voluntarios, de américa latina. Comparado con países como Cuba y Nicaragua, todas las donaciones de sangre han sido voluntarias.
Hasta hoy, la sangre sólo puede producirla el hombre. No se puede fabricar, tiene fecha de vencimiento, es escasa y agotable. De allí la importancia de ser donante voluntario. Reflexionemos sobre el valor y las posibilidades que tenemos para ayudar a nuestra comunidad.
A los donantes ¡Gracias por salvar vidas!
Y tú, ¿alguna vez has donado sangre? Envíanos tu experiencia a nuestro twitter: