El nuevo gobierno de Brasil, con Jair Bolsonaro como representante, ha aprobado la salida al mercado de nuevos productos herbicidas y pesticidas con el propósito de impulsar el agronegocio, uno de los sectores más dinámicos e importantes en ese país.
De acuerdo con la Asociación Brasileña de Salud Colectiva, Brasil es el mayor mercado de herbicidas desde el año 2008, lo que hace de la aprobación de Bolsonaro una tendencia peligrosa por el impacto en el medio ambiente.
Son 2 mil 149 los pesticidas ya autorizados en el mercado nacional de Brasil, a los cuales se les agregaron 121 más aprobados por Bolsonaro. Se trata de una tendencia que acelera la preocupación sobre las políticas medioambientales ya establecidas desde los años noventa.
Incluso los ministros de Medio Ambiente de Brasil han expresado su inconformidad con el accionar desmedido del gobierno de Bolsonaro. Todos recalcaron que asumieron el legado de sus predecesores para mantener el rumbo de las políticas ecológicas y trabajan para mejorar y preservar la riqueza ecológica brasileña.
El hecho de que se priorice el agronegocio, además de la gravedad de la crisis medioambiental que representa, ha involucrado también a otras organizaciones como Greenpeace y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Marina Lacorte, ingeniera agrónoma, especialista en agricultura y alimentación de Greenpeace, mencionó que al gobierno sólo le interesa impulsar el agronegocio para inundar de pesticidas el mercado, independientemente de los efectos nocivos, en lugar de defender e impulsar una agricultura sostenible que pueda beneficiar a largo plazo.
La OMS, por su parte, criticó el proyecto de ley PL 6.299/2002 denominado “paquete del veneno”, pues pretende simplificar los controles de los productos facilitando la homologación, es decir, la certificación de los pesticidas que cumplan con ciertos reglamentos técnicos.
“Estamos aceptando poner a la sociedad en peligro”, concluye de forma alarmante Marina Lacorte.
Por si fuera poco, Brasil tiene en fila más de mil productos fitosanitarios (herbicidas y pesticidas) en espera de esa homologación.
En palabras del ex ministro Carlos Minc del 2008 a 2010 con Lula, “ha colocado una pistola en las manos de los agresores, los contaminadores, los deforestadores y ha atado las manos de los defensores del medio ambiente”.
Fuente.- https://elpais.com/sociedad/2019/05/08/actualidad/1557339923_104919.html
https://www.elcomercio.com/actualidad/jair-bolsonaro-pesticidas-brasil-agricultura.html
@PensemosVerde