¿Cuánto contaminamos usando Internet?

La contaminación ambiental se da en muchas formas, ocurre en gran medida gracias a las actividades realizadas por el hombre.

Imagen 1.jpg

Es tan grave la situación que se están tomando medidas de rigor muy fuertes como multas económicas o de cárcel, se están aplicando proyectos para impartir materias en las escuelas sobre cuidado del medio ambiente y conciencia ambiental.

¿Pero te has puesto a pensar si existe otra forma en la que contaminamos?

Indudablemente las personas generamos grandes cantidades de basura y desperdicio, pero hoy en día realizamos otra actividad que por increíble que parezca genera una gran contaminación al medio ambiente, es el uso desmesurado del internet.

Imagen 2

Uno podría suponer que el uso del internet no tiene nada que ver con la contaminación ambiental, pero no es así, ya que esta actividad implica un gasto de energía que se traduce en emisiones de dióxido de carbono (CO2).

A este fenómeno se le conoce como contaminación digital, se debe a que la red cuenta con una infraestructura física con cables, antenas y bases de datos que necesitan electricidad para funcionar, electricidad que contamina.

El daño ocasionado por el  uso individual del internet es pequeño, pero la situación empeora por el hecho de saber que somos millones de personas haciendo uso de dispositivos digitales.

Imagen 3 .jpeg

La investigación The Shift Project, realizada por un grupo de expertos en cambio climático, informa que más del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero son generadas por las tecnologías de la información.

Se teme que para el peor de los casos las tecnologías de la comunicación podrían llegar a usar hasta el 51% de la electricidad global en el 2030.

El uso de la electricidad en las tecnologías de la comunicación podría aportar hasta el 23% de las emisiones de gases del efecto invernadero producidas a nivel mundial en 2030, señalado por la investigación One global electricity usage of communication technology: Trends to 2030, publicada en el 2015.

Aquí te doy algunos  consejos para ayudar a reducir la contaminación digital.

-Borrar la información que ya no es requerida en los dispositivos electrónicos.

-Modificar el número de publicaciones que se comparten en redes sociales, sólo compartir las cosas esenciales.

-Limpiar dispositivos fijos y móviles de elementos innecesarios como memes, imágenes, mensajes etc.

Hay que pensar más veces antes de escribir un tuit, compartir un meme, ver una película en Netflix o ver un video en Youtube.

Fuentes: Milenio

 @PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s