Hace poco pasó el huracán Patricia, según la CONAGUA el más devastador de todo el mundo; no se han tenido registros previos de uno de esta categoría, recientemente nombrado como categoría 5 plus. Tocó tierra, principalmente en el estado de Jalisco y también a Colima y Nayarit, y avanzó a 400 km por hora.
Recordemos el huracán Manuel, en septiembre del 2013, siendo categoría tres, el cual devasto todo a su paso, flora y fauna, incluidos. Ante desastres naturales, aun cuando las vidas humanas son primero, frecuentemente la fauna se ve afectada, y miles de animales son víctimas de esto, ya que no fungen como prioridad.
Para ocasiones como estas, en las que tenemos desastres naturales, ¿cómo podemos ayudar a nuestros animales? Aquellos que no solo nos sirven de compañía, sino que, para un país como México, son fuentes de ingresos. Aquí algunos comentarios al respecto.
Para animales de compañía (pueden ser gatos o perros, principalmente), tener provisiones de alimento y agua para diez días, alguna jaula o medio para poder transportarlos, al igual que alguna correa, toalla y cartón, medicinas en caso de que su animal dependa de ella, alguna cobija para cubrirlo, mismo que puede ser usado para transportarlo en el trayecto a algún albergue, y evitar que se mueva mucho. Asegurarse de que tenga alguna placa de identificación, así como tener una foto en su celular, en caso de que se pierda. Recuerde que los animales domésticos confían en usted, su dueño, para sobrevivir, por ello, no lo ate a ningún poste, no lo deje en algún auto y no lo deje fuera de su alance ya que, por sí mismo, es poco probable que puedan sobrevivir.
Para los animales grandes, apóyese de las autoridades encargadas ya que dependiendo del desastre (huracán, tornados, terremotos, etcétera), se asegurarán de llevarlos a zonas elevadas.
Para más comentarios al respecto puedes encontrarme en Twitter como @ElTweetVerde