¿Por qué hay cada vez más autos?

El rol de los vehículos de motor en la época actual es fundamental, la capacidad de transportarse largas distancias en poco tiempo ha logrado que podamos construir grandes ciudades comunicadas por calles y autopistas. Además, los vehículos permiten que lleguen recursos y mercancías a las ciudades desde todas partes del mundo.

Tal es el éxito de los autos que es una industria que promete seguir creciendo a pesar de las constantes crisis económicas. Se estima que en 2020 hay más de 1.6 billones de autos y camionetas de uso individual circulando, pero la cifra podría ascender a 2 billones para 2030.

¿Cuáles son las consecuencias de esta gran masa de automotores?

Mientras más autos existan, más carreteras y autopistas se necesitan. Si la cantidad de automóviles sigue en aumento, la infraestructura de transporte tendrá que ampliarse.

Se cree que para 2030 los caminos y carreteras aumentarán en un 60%, esto significa trillones de dólares en construcción, pero también llenar de concreto grandes áreas de naturaleza.

La contaminación provocada por los autos tiene efectos en el ambiente, pero también en la salud. Desde el sedentarismo y la obesidad a falta de caminar, accidentes vehiculares y la contaminación del aire en las urbes.

Más de millón y medio de personas mueren anualmente a causa de los automóviles entre accidentes y enfermedades.

Como hemos descubierto, el estado de nuestra salud está directamente relacionado con el estado del medio ambiente. Los autos son un problema para ambos, pues el 20% de las emisiones de gases invernadero proviene de vehículos de transporte individuales. Esto es el segundo mayor factor contaminante del planeta, más que las industrias acereras, cementeras y de aviación.

Aún con lo anterior y de su elevado costo, las ventas de vehículos motorizados siguen en aumento. El tipo de transporte que más contamina, las SUVs, son las que reportan mejores ventas, sólo en 2018 se vendieron 35 millones de unidades de estos vehículos.

A pesar de esto aún carecemos de una cultura y políticas que reduzcan el uso de los autos, en parte debido a la gran infraestructura de transporte que se ha construido en los últimos 100 años.

Hoy en día existen tecnologías que quizá permiten reducir la contaminación generada por el transporte. Desde los autos eléctricos que mejoran año con año, hasta el uso del Big Data y la autonomía de manejo que permiten reducir el gasto de combustible. Sin embargo, estas alternativas sólo representan el 2.5% del mercado.

A lo que deberíamos apostar es a repensar nuestra forma de movernos, invertir en transporte colectivo, adoptar la bicicleta como un medio digno y planificar nuestras ciudades en torno a estas ideas, y no alrededor de abastecer una demanda interminable de carreteras.

 @PENSEMOSVERDE

Fuentes:

Science Direct

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s