La deforestación sigue avanzando en todo el planeta

el

El 22 de abril de cada año se celebra el Día de la Tierra y más allá de todo los componentes políticos o económicos que pueda haber detrás de este día, es una buena excusa para recordar la importancia de ser lo menos contaminante posible, tratar de reciclar y generar menos basura y contaminación, que lamentablemente cada día son más presentes en el mundo.

Hoy en día los bosques y selvas de todo el mundo aún cubren el 30% de toda la superficie terrestre, sin embargo, existen franjas del tamaño de Panamá que pierden cada año millones de hectáreas.

La razón por la que el ser humano deforesta la tierra es económica, los asentamientos se usan para actividades industriales y agrícolas, obligando a arrebatarle espacio a los árboles.

Lo alarmante es que año tras año se han ido talando millones de hectáreas para transformar los usos del suelo y extraer madera para numerosas aplicaciones, es por eso que las selvas tropicales y los bosques pluviales podrían desaparecer completamente dentro de 100 años si se continúa deforestando a este ritmo. 

A todo esto se le agrega la acción furtiva de muchos leñadores que construyen carreteras para acceder a los bosques más lejanos, lo que genera un gran impacto negativo en la flora y fauna de todo el planeta.

Cuando eliminamos un bosque y ese terreno se utiliza para una urbanización o para una actividad agrícola disminuye la capacidad de la superficie para controlar su clima.

En Latinoamérica, que es uno de los espacios con más flora y fauna del mundo, el problema de la deforestación lamentablemente va en aumento, poniendo en peligro a todo el planeta.

Los países latinoamericanos que más deforestan son:

  • Brasil
  • Bolivia
  • Perú
  • Colombia
  • México

Es por eso que las personas debemos poner de nuestra parte para contribuir a ayudar al medio ambiente y así evitar que se talen más árboles.

 Fuentes: El Diario,  Ambientum, Forbes

@PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s