La moda circular podría salvar al planeta

La industria de la moda es una de las más importantes a nivel mundial, es necesaria para abrigarnos e incluso como forma de expresión, pues a través de la ropa podemos expresar nuestro propio estilo. Sin embargo, también se trata de una de las industrias más contaminantes, ante lo cual ha nacido la moda circular.

Imagen1.jpeg

Prendas que a simple vista han terminado con su vida útil son llevadas a centros de reciclaje donde se separan por colores, para después cortarse en pequeños pedazos y recuperar el algodón. A esto se le añaden fibras extraídas de botellas de plástico. Con estos materiales se fabrica lo que en la industria llaman “hilo recover”.

Hasta hace algunos años esta práctica era mal vista y se utilizaba exclusivamente para la fabricación de mantas y alfombras, pero hoy es cada vez más común encontrar prendas fabricadas de manera sustentable en tiendas de prestigio que ven este proceso de manufactura como un beneficio de sus mercancías.

Como su nombre lo indica, esta alternativa se trata de un ciclo. Esto se debe a que las tiendas funcionan como punto de recolección donde los consumidores llevan las prendas que ya no utilizan para que sean recicladas. En algunas cadenas se ofrecen cupones de descuento para incentivar esta práctica.

Imagen2

Una acción que parece tan simple significa un gran ahorro de recursos. Uno de los mejores ejemplos son las prendas de algodón, pues por cada kilo de algodón que se fabrica son necesarios 13 mil litros de agua. Esta cantidad es suficiente para crear sólo 5 camisetas, pero hoy gracias a la tecnología y los materiales “recover” es posible hacer las mismas prendas sin agua.

Si bien la industria de la moda está cambiando para ser más amigable con el ambiente, aún queda trabajo por hacer. Crear conciencia en los consumidores es quizá la parte más difícil de este ciclo, educar a la población para que adquieran prendas fabricadas de manera sustentable sobre aquellas que fueron hechas con materiales 100% nuevos.

Al año se consumen entre 800 y mil millones de prendas en todo el mundo. Es decir, de 12 a 14 prendas por persona, aunque si cada una de ellas se sumara a la moda circular le estaría haciendo un gran favor a nuestro muy deteriorado medio ambiente.

Fuentes:

https://www.larepublica.co/analisis/maria-fernanda-hernandez-530216/ayudando-al-planeta-bien-vestidos-2954995

https://www.lavanguardia.com/ocio/20170525/422904917041/la-moda-circular-es-tendencia-te-apuntas.html

https://www.fashionrevolution.org/colombia-blog/modacircular/

 @pensemosverde

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s